Guía de Realce/Gama/Ganancia¶
A la hora de realizar corrección de color y etalonaje, el método de Realce/Gama/Ganancia es la herramienta estándar en todas las aplicaciones profesionales de edición de video. Valdrá mucho la pena familiarizarse con él, dado que es una herramienta que incluye todo lo necesario para mejorar casi todo lo relacionado con el color de un video. Aún la situaciones más complejas y difíciles de iluminación (por ejemplo, una iluminación que contenga distintas temperaturas de color) podrán ser resueltas, dado que esta herramienta[1] permitirá mejorar o ajustar con una finalidad artística las sombras (Realce), los tonos medios (Gama) y las luces (Gain) de la imagen.
Sin embargo, este método no hará nada automático, sino que será necesario realizar los ajustes de forma manual. Para esto será necesario conocer y comprender dónde y cómo cambiar los colores. Para facilitar el trabajo, esta herramienta hará uso de ruedas de color, en vez de valores abstractos, para los colores primarios R (rojo), V (verde) y A (azul), lo que permitirá visualizar mejor las implicaciones de las correcciones realizadas.
La primera tarea será averiguar cuál es el tinte de la imagen. Luego, se moverá el punto en el centro de la rueda de color hacia la dirección opuesta del tinte percibido. Cuánto más se aleje el punto del centro de la rueda, más pronunciado será la corrección. Algunas veces, podrá resultar de ayuda enfatizar un poco de más la corrección, para poder apreciar más claramente la diferencia entre el tono correcto y el incorrecto.
Es recomendable comenzar la corrección por los tonos medios (Gama). Luego, es posible que sea necesario utilizar la Ganancia para ajustar ligeramente las luces, normalmente en la misma dirección que se hizo con los tonos medios. Y, la mayor parte de las veces, eso será todo. En muchas oportunidades, será posible dejar las sombras sin cambios.
Esto suena - y en esencia lo es - bastante simple y directo. La parte difícil reside en evaluar correctamente el tinte de la imagen. En caso de no haber acertado en esto, será posible restablecer los cambios tanto individualmente, RMB o RR en la rueda de color o el deslizador correspondientes, o restablecer el efecto completo, haciendo clic en el botón Preajustes y seleccionando la opción
Restablecer efecto. Además, será posible comprobar el resultado de la corrección de color y compararla con el estado anterior, de dos maneras distintas:
Haciendo clic en el botón
Deshabilitar efecto /
Habilitar efecto para alternar el efecto [2]
Haciendo clic en el botón
Comparar efectos para dividir la imagen del Monitor en dos vistas: la izquierda con el efecto aplicado y la derecha que mostrará la imagen antes de la aplicación del efecto. Será posible mover la línea divisoria roja, para cambiar el tamaño de ambas vistas.
Esto ayudará a evaluar si los cambios resultaron en una mejora de la imagen o, por el contrario, terminaron empeorándola. En caso de que el resultado de los cambios no hubiera sido satisfactorio, se aconseja restablecer el efecto y comenzar de nuevo.
El efecto Realce/Gama/Ganancia es bastante intuitivo y de uso sencillo. Aún así, tomará un tiempo dominarlo, por lo que se aconseja estar preparado para tolerar un poco de frustración inicial, en caso de que los primeros clics no produjeran los resultados esperados inmediatamente. El éxito llegará gracias a la paciencia, observación y mucha práctica.
Es posible que se note que al mover el punto de una de las ruedas hacia un determinado color (digamos, rojo) esto no aumentará el valor correspondiente a ese color, sino que reducirá los valores de los colores opuestos (en este caso, verde y azul). Esto sucede a propósito, debido a que permite evitar que el color (rojo) alcance un límite máximo, lo cual podría ocurrir fácil y rápidamente al aumentar el valor de un color. De esta forma, será posible enfocarse en los colores y sus cambios, sin tener que preocuparse de sobreamplificar el canal de color en cuestión. Dicho esto, es importante hacer notar que al mover el punto en la rueda, por definición, se estará oscureciendo la imagen, lo cual deberá ser compensado mediante el uso del deslizador correspondiente. Esto se aplica a los tres colores primarios (R, V y A) por igual, aumentando o disminuyendo sus intensidades. Deberá controlarse que los valores no excedan de 255 (brillo máximo), para no perder información tonal.
En vez de usar las ruedas de color, también será posible cambiar directamente los valores de R, V o A, introduciendo un valor numérico directamente o simplemente posando el puntero del ratón sobre el valor deseado y usando RR (la rueda del ratón) para modificar el valor en incrementos de 0,010. Al mantener pulsada la tecla Ctrl mientras se hace girar la rueda, los valores cambiarán en incrementos de 0,100.
Atención
Al modificar directamente los valores de color, el valor de dicho color podrá aumentar (contrariamente a lo explicado más arriba) lo cual podrá provocar que se alcance el límite de ese color.
Notas