Atención
Este artículo fue publicado en noviembre de 2010. Muchas cosas han cambiado desde entonces en el campo de las cámaras digitales. Aún así, las afirmaciones fundamentales acerca de la fotografía digital permanecen válidas.
Filmación con cámaras DSLR¶
Este artículo proporcionará algunos consejos con respecto a la filmación de video con cámaras DSLR y su posterior edición con Kdenlive.
Componentes de cámaras¶
Lentes¶
Generalmente las lentes fijas son preferibles a las lentes variables (con zoom), al filmar video. (Muchos también las prefieren para fotografía — aunque esto es una cuestión de gusto y de métodos de trabajo.) ¿Por qué? Una razón psicológica es que los ojos no son capaces de variar el nivel de ampliación de la imagen que perciben, por esto el zoom es rara vez usado en la producción de video. La razón técnica es que las lentes fijas son más económicas de construir, ofreciendo además una mejor calidad: Mejos definición, mayor apertura (para limitar la profundidad de campo o DOF). Una mayor apertura permitirá, además, obtener imágenes muy atractivas.
Ejemplos de lentes fijas muy populares son las Nikon 50mm f/1.8D y Canon 50mm f/1.8 II.
En caso de tener a disposición este tipo de lentes, se recomienda no olvidar que no se debería siempre filmar a f/1.8. ;)
Filtros¶

NDF (el trozo de plastilina amasada no es parte del filtro)¶
Relacionado directamente con el punto anterior sobre las lentes. Realizar tomas con una apertura abierta funcionará bien, en la medida en que haya una cierta oscuridad. En condiciones de sol eso no servirá, debido a que existirá demasiada luz entrando hacia el sensor. Aún más, probablemente será necesario utilizar un obturador de alta velocidad, lo que hará que los movimientos parezcan bruscos. La mayoría de las veces se deseará tener algún tipo de desenfoque de movimiento, debido a que eso hará que luzca más natural a la vista.
Si alguna vez se intentó seguir a un pájaro u otro animal con la vista al amanecer, se sabrá que los ojos soportan el desenfoque por movimiento.
Por esta causa, el truco es eliminar un poco de luz mediante la utilización de un filtro, llamado Filtro de densidad neutra.
Filmación¶
Apertura, obturación e ISO¶
Igual que al tomar fotografías. ¿Es realmente así? No del todo. Tal como se dijo más arriba, normalmente se deseará tener una velocidad de obturación menor que la usada en fotografía, para obtener un cierto desenfoque por movimiento — alrededor de 1/50 s. (Esta es sólo la regla general, como lo son todas las reglas en video - hechas para ser rotas.)
Además, podrían surgir algunos problemas adicionales debido a que el sensor de ese tipo de cámaras (normalmente CMOS) capta las imágenes mediante un barrido línea a línea. Una característica derivada de esto es el efecto de Obturación Continua. Una mayor exposición podría, aunque no necesariamente, evitar este tipo de problemas. Lo hará cuando se estén filmando lámparas incandescentes. Filmar a altas velocidades de obturación mostrará patrones en forma de ondas de arriba hacia abajo de la pantalla, al bajar la velocidad se ocultarán tales ondas cuando se alcance la velocidad correcta.
Dos imágenes tomadas con una cámara Nikon D90, la de la izquierda con el valor de ISO más bajo posible, la de la derecha con el más alto posible.
Exposición¶
La imagen debería estar expuesta tan brillante como sea posible (¡sin tener demasiada sobresaturación!) siempre y cuando exista suficiente luz. De esta manera, al no ser necesario potenciar demasiado el brillo en posproducción, será posible evitar el ruido en las áreas oscuras de la imagen.
Balance de blancos¶
El balance de blancos debería ser configurado lo más precisamente posible, debido a que las cámaras DSLR sólo soportan 8 bits por canal de color (ver también la sección sobre el instrumento Forma de onda). En caso de quedar incorrectamente configurado, es posible que se pierda mucha información de color.
Las cámaras DSLR también ofrecen distintos perfiles de cámara con contraste, saturación y otros valores propios para cada uno. Usualmente se prefiere una saturación baja, frente a una alta — especialmente porque la elevación de la saturación es algo que puede ser realizado en posproducción y porque al configurar alta la saturación en la cámara, existirá una mayor tendencia a la sobresaturación del color.
En las imágenes de ejemplo de arriba, es posible notar la diferencia. La de la izquierda lucía azulada debido a un balance de blancos incorrecto y fue corregida en posproducción; debido a esto gran parte del rango tonal de sus azules se perdió. La imagen de la derecha fue captada con un balance de blanco correcto.
Enfoque automático¶
Es posible que el enfoque automático de la cámara sea suficientemente rápido como para enfocar, pero fallará en el momento más importante. Resultará útil para obtener un punto inicial de foco, pero mientras se está filmando debería permanecer apagado.
Consejos específicos para cámaras¶
Nikon D90¶
La Nikon D90 fue la primera cámara DSLR en ofrecer video: 720/24p (en un contenedor AVI).
Los videos de la D90 a 720p se encuentran escalados de manera penosa. Esa es la razón por la que es posible ver escalones en líneas inclinadas definidas. En caso de que esto se tornara perturbados en un determinado clip, será posible aplicarle el efecto Corrección de escalonado de Nikon D90. Escrito (aunque no inventado) por el autor original Granjow. Ver nuestra (antigua) página sobre la D90 (Nikon D90 page) para una explicación de cómo luce el escalonado (antes y después de la corrección).
Existe una revisión extensa sobre la función de video de la D90 en el sitio dvxuser.com: Understanding and Optimizing the Nikon D90 D-Movie Mode Image.
Canon EOS 550D/T2i (y similares)¶
Estas cámaras filman en 1080p (en un contenedor MOV, comprimido con H.264) — pero graban video con una altura de 1088 píxeles. Antes de la versión 0.5.6 de MLT, era necesario recortar esos 8 píxeles adicionales usando un efecto de recorte, desde la parte superior o inferior del video, las nuevas versiones de MLT ya hacen esto de forma automática.