Transiciones en Kdenlive¶
Dependiendo del conocimiento de base sobre edición de video, algunos usuarios podrían encontrar confusas a las Transiciones de Kdenlive. Esperamos que este artículo aclare esta confusión alrededor de las mismas, al menos hasta cierto punto.
Transiciones en Kdenlive: 3 en 1¶
En Kdenlive, las Transiciones pueden ser clasificadas en tres diferentes categorías, tal como sigue:
Tipo de transición |
Descripción |
---|---|
Transición clip a clip |
Reemplaza gradualmente un clip por otro. Usa dos fotogramas clave implícitos, uno para el inicio y otro para el final. Es lo que muchos usuarios entienden por una transición. |
Composición dinámica |
Para combinar dos clips, la forma de combinarlos podrá variar con el tiempo. Soporta fotogramas clave definidos por el usuario que permitirán controlar al menos ciertos parámetros. |
Composición por capas |
Para combinar dos clips de una manera constante y estática: de forma muy parecida a cómo funciona la composición de capas en los programas de edición de imagen. Dado que no soportan fotogramas clave, este tipo de composición es estática, por lo tanto invariable con el tiempo. |
Históricamente, Kdenlive toma prestado el término transición (con sus 3 acepciones) directamente del motor multimedia MLT. MLT que es el que realiza todo el procesamiento de audio y video, según lo establecido en la línea de tiempo. En el universo de MLT, las transiciones básicamente «mezclan» fotogramas de video desde las capas superiores hacia las inferiores, produciendo los fotogramas resultantes.
Por contraste, muchos usuarios experimentados en edición de video han conocido siempre a las transiciones como un mecanismo para pasar de un clip adyacente a otro. Desde la versión 21.08, Kdenlive soporta este tipo de transiciones dentro de una misma pista, a las cuales se las denomina Mezclas.
Transiciones clip a clip¶
Comenzaremos con esas transiciones estándar que la mayoría de los usuarios probablemente esperarán, al escuchar la palabra transición: el fundido, deslizar y barridos.

Fundido: transición gradual de un clip a otro. (Ver también el artículo en Wikipedia Fundido.)

Deslizar: reemplazará gradualmente un clip con otro, desplazándose de un lado de la imagen a otro (Ver también el artículo en Wikipedia sobre Transiciones.)

Barrido: un clip reemplazará gradualmente a otra, a menudo usando una forma específica. (Ver también el artículo en Wikipedia sobre Barridos.)
Esas tres transiciones no ofrecen al usuario ningún control de fotogramas clave. En vez de eso, sus claves de inicio y final están implícitos y fijos en el inicio y el final de la transición, respectivamente.
Nota
Al usar transiciones entre dos pistas, a medida que el tiempo se mueve hacia adelante en la línea de tiempo, éstas fundirán desde el clip en la pista superior al clip en la inferior. El parámetro En reversa permitirá invertir los roles de cada pista: en caso de que la opción En reversa esté activa, estas transiciones fundirán desde la pista inferior hacia la superior, a medida que el tiempo avance. Para ponerlo simple: ▼ En reversa inactiva: transición desde la pista superior hacia la ▼ inferior; ▲ En reversa activa: transición desde la pista inferior hacia la ▲ superior.
Transición de composición dinámica¶

Hasta un cierto punto, Kdenlive soporta una composición (simple) en su línea de tiempo. De hecho, incluso este tipo de composición simple permitirá llevar adelante una gran cantidad de proyectos (tal como la captura de arriba permite suponer). Actualmente Kdenlive ofrece las siguientes transiciones de composición animadas:
- Transformar:
Permitirá redimensionar, rotar y posicionar un clip. Junto con el uso de fotogramas clave, esta transición es realmente versátil. Su único inconveniente es que resulta más lenta de calcular que otras transiciones complejas (debido a la transformación afín que utiliza) y no soporta barridos (que sólo las transiciones Componer y Región soportan, dentro de esta clase de transiciones).
- Componer (cairo):
Una composición de transición simple que soporta varios modos de fusión. Además, podrá controlarse la opacidad del clip de la pista superior. Esta transición soporta fotogramas clave.
- Componer y transformar (cairo):
Tiene la funcionalidad tanto de la composición Transformar como Componer: permite cambiar la posición, rotación (pudiendo controlarse el centro de rotación). Todo esto animable.
- Componer:
P{ermite realizar fundidos animados, barridos y deslizar; todo esto en la misma transición. A diferencia de la transición Transformar, no soporta cambios en la rotación. las contras de esta transición son: filtración de luma y un control de posición menos preciso. Comparada con la transición Transformar, esta transición se calcula mucho más rápido, aunque a costa de una cierta filtración de luma.
- Componer y transformar:
Se trata de una transición bastante nueva que hizo su debut en la versión 16.04 de Kdenlive. Permite componer fácilmente clips (con soporte para varios modos de fusión), así como la posibilidad de cambiar la posición, rotación, escala y opacidad del clip de la pista superior. También tiene soporte para fotogramas clave.
- Región:
(¡Esta transición no se encuentre más disponible!) Similar a Componer, pero restringida a una región, definida en forma de mate. En las propiedades de la transición Región, este mate es llamado Clip de transparencia.
MLT y Kdenlive ofrecen muchas opciones de este tipo; incluso probablemente demasiadas. Una encuesta no representativa dentro de nuestra comunidad oficial de Kdenlive G+ mostró que Componer era la transición más usada, seguida de Componer y transformar y luego Transformar.
Composición con transparencia¶
Componer y transformar es la nueva preferida de Kdenlive, debido a que facilitará la vida a la mayoría, sino a todos, los usuarios de Kdenlive. Al compararla con Transformar, esta nueva transición es también más rápida para los casos estándar de composición. Aún más, de forma predeterminada Componer y transformar utiliza el modo de composición Fundido alfa - que es probablemente lo que la mayoría de los usuarios necesitarán al componer. Por contraste, Transformar utiliza el modo de composición Alfa encima, que a veces puede volver locos a los usuarios.

Componer y transformar - los elementos con algún grado de opacidad (alfa) del clip de la pista superior serán compuestos sobre la imagen del clip de la pista inferior. De ahí el nombre de este modo de composición: Fundido alfa.
Adicionalmente, las transiciones Componer, Componer (cairo) y Componer y transformar (cairo) también utilizan el mismo modo de fusión fundido alfa, al igual que lo hace la transición Componer y transformar. En el caso de Componer (cairo) y Componer y transformar (cairo) este modo de fusión aparecerá, en cambio, como Normal.
Composición por capas¶
Este tercer tipo de transición de Kdenlive/MLT es mayormente similar a los modos de las capas de cualquier programa de edición de imágenes, como GIMP o Krita, por ejemplo. Estas transiciones de tipo estático no contienen ningún parámetro. Esta categoría es la que ofrece más opciones de transición en Kdenlive:
Composición por capas¶
|
|
|
Composición mediante alfa¶
|
Nota
Las transiciones de composición fijas de Kdenlive (o las de MLT) no contienen un parámetro de transparencia. Hasta cierto punto, será posible sustituirlas con la transición Componer (cairo), que tiene un parámetro de opacidad.
Notas
- Fuentes
El texto original fue escrito por el usuario TheDiveO en el ahora extinto blog de kdenlive.org. Para esta documentación fue tomado de kdenlive.org, actualizado y adaptado al estilo general de la misma.