Preguntas frecuentes¶
Interfaz de usuario¶
Kdenlive es demasiado grande en la pantalla. No es posible reducir su tamaño.¶
Esto suele ser un problema cuando existen demasiados paneles abiertos. La etiqueta de cada panel ocupará un espacio mínimo. Es posible cerrar algunas, mediante el menú o el botón de cerrar en la barra de título de cada panel (cuya visualización necesitará ser habilitada con la opción ), también sería bueno considerar el uso de los diferentes Espacios de trabajo provistos. Ver la sección Organizaciones del espacio de trabajo de esta documentación, por más detalles.
El monitor reproduce imágenes distorsionadas o, en general, cosas que no deberían estar allí.¶
Deberían revisarse las opciones de reproducción del programa, en Reproducción. Intentar deshabilitar OpenGL, en caso de que se encontrara habilitado o usar un controlador diferente. Kdenlive podría necesitar un reinicio después de estos cambios.
Administración de recursos¶
Cuando se importa un clip de video a un proyecto de 1920×1080 aparece una advertencia consultando acerca de si cambiar el perfil del proyecto. ¿Por qué?¶
Se trata del comportamiento normal del programa, cuando se carga el primer clip a un proyecto, en caso de que las propiedades del clip no coincidieran con el perfil del proyecto. Por ejemplo, si el perfil del proyecto fuera de 1920×1080 a 30fps y las propiedades del clip cargado fueran 450×360 a 24,86fps. Será posible deshabilitar esta comprobación en Varios, desmarcando la opción Comprobar si el primer clip agregado coincide con el perfil del proyecto.
Un archivo .mov que contiene imágenes PNG, fue cargado correctamente en un proyecto de Kdenlive, pero no es posible usar su pista de audio. ¿Cómo se puede corregir esto?¶
Este error ha sido reportado para las versiones 23.04.3 y superiores de Kdenlive. Hasta que exista un arreglo definitivo para el problema, aquí se muestra una solución temporal:
Abrir el archivo
.kdenlive
del proyecto en un editor de textoBuscar la línea:
<property name=“set.test_image”>1</property>
Eliminar la línea o cambiar el
1
a0
Buscar la línea:
<property name=“video_index”>-1</property>
Cambiar el
-1
a0
Repetir los pasos 2 al 5 para cada archivo de ese tipo que se hubiera cargado en el proyecto
Guardar el archivo
Edición¶
Todo el mundo está hablando del Modo de edición. ¿Cómo se puede activar?¶
El Modo de edición es una característica de los Monitores, que permite controlar los parámetros de tamaño, posición y rotación de ciertos efectos, directamente en la imagen del Monitor, mediante el uso del ratón. Por ejemplo: Al seleccionar el efecto Transformar se mostrará un rectángulo de color rojo sobre la imagen del Monitor. Cuando dicho rectángulo no se encuentre visible, el Modo de edición estará inactivo. Hacer clic sobre el botón en la Barra de herramientas del Monitor, para volver a activarlo.
Hay demasiadas pistas en la Línea de tiempo. ¿En posible colapsarlas?¶
Sí, es posible colapsar y expandir cada pista de forma individual, haciendo clic en el botón o
en el encabezado de la pista. También será posible mantener presionada la tecla Mayús al hacer esto, para colapsar o expandir todas las pistas del mismo tipo (video/audio) al mismo tiempo.
Alternativamente, será posible usar la opción Ajustar altura de las pistas a la vista para ajustar la altura de todas las pistas a la altura disponible en la Línea de tiempo. Para lograrlo, hacer clic derecho en el encabezado de una pista y seleccionar la opción Ajustar todas las pistas a la vista.
Se necesita recortar ciertos videos, sin recomprimirlos. ¿Cómo se puede lograr esto?¶
Desafortunadamente, no es posible realizar esta tarea con Kdenlive. En su lugar, usar aplicaciones como Avidemux o ffmpeg. La razón es que para poder ser cortados, los archivos necesitarán ser tratados de una manera muy diferente a como lo hace Kdenlive: en ese caso el propio archivo original deberá ser editado y modificado, mientras que Kdenlive procesa fotogramas creando archivos nuevos. Ver la wiki de FFmpeg para saber cómo usarlo para dividir archivos: ffmpeg for splitting.
¿Es posible obtener más efectos?¶
Los efectos son proporcionados a Kdenlive por el motor MLT. No todos ellos funcionarán dentro del programa o serán siquiera útiles dentro de un editor de video, como lo es Kdenlive. No existe la habilidad de aceptar complementos externos para agregar más efectos.
La comunidad de Kdenlive es un gran lugar para aprender de cada uno, intercambiar ideas y compartir. Es posible encontrar Plantillas de efectos de Kdenlive en la KDE Store. Se trata esencialmente de efectos o de una combinación de efectos para lograr ciertas apariencias específicas o, eemmm, efectos. La KDE Store se encuentra integrada dentro de Kdenlive, por lo que será posible instalar plantillas de efectos directamente desde el panel Efectos.
Si se deseara aplicar un efecto (por ejemplo, una marca de agua) a toda una secuencia. ¿Cuál sería la mejor forma de hacerlo?¶
Crear un nuevo proyecto usando el mismo perfil y cargar el proyecto al cual se desee agregar el efecto como si fuera un clip, mediante en la barra de herramientas de la Bandeja del proyecto. Ver también este tutorial en video en Vimeo: How to: Add a Watermark in Kdenlive.vUna forma más moderna de hacer esto mismo es agregando el efecto deseado a la pista Maestra de la secuencia.
Existe un fondo negro semitransparente en algunas imágenes. ¿Cómo es posible librarse de él?¶
En caso de haberse usado el efecto Posición y ampliación para mover las imágenes o para cambiar su tamaño, simplemente reemplazar dicho efecto por el efecto Transformar. Este último permitirá hacer lo mismo, pero sin los problemas de composición derivados del primero.
¿Cómo se puede volver a tener un sonido normal, después de haber cambiado la velocidad de un clip?¶
Parecería que no fue activada la opción Compensar tono del audio en el diálogo Velocidad del clip. Quizás aún sea posible deshacer la operación de cambio de velocidad o, alternativamente, invertir el cambio de velocidad mediante un nuevo cambio pero con un valor inverso (aunque esto podría degradar innecesariamente la calidad del audio).
Otra opción sería usar el efecto de audio Escala de tono (Rubberband) para volver a ajustar el tono del audio a la normalidad.
Audio¶
¿Cómo soluciono problemas de sincronización del audio?¶
Frecuentemente esto es causado cuando se tiene una mezcla de distintas fuentes de audio en un mismo proyecto. El audio comprimido con VBR (sea que esté en un archivo exclusivamente de audio, como el MP3, o en un archivo de video que contenga audio), puede ser problemático.
Si la fuente de audio proviene de un archivo de video, se sugiere extraerlo a un archivo de audio en formato WAV. Se podrá usar la función Extraer audio de Kdenlive, que permitirá hacer esto de forma sencilla, creando un archivo .wav
con el sonido.
Si se tuviera una fuente exclusivamente de audio, se recomienda intentar transcodificarla a formato WAV, usando
lame --decode file.mp3 file.wav
Nótese que en Windows y macOS podría ser necesario primero descargar e instalar la aplicación lame. Será posible descargar los archivos binarios desde el sitio oficial de LAME.
Se escucha un sonido craquelado en los cortes. ¿Cómo se puede arreglar eso?¶
Usar el efecto de audio Audio Seam. Funcionará mejor al ser aplicado a una pista entera. Será capaz de eliminar el craquelado que es posible que ocurra durante los cortes de los clips. Jugar con el valor de la opción Discontinuity Threshold (Umbral de discontinuidad) hasta que el ruido se haya ido. El valor determinará el umbral de variación entre la última muestra de un clip y la primera del siguiente, de un corte. Cuando la variación sea superior al umbral de discontinuidad, se aplicará el suavizado.
Procesamiento / Exportación¶
Kdenlive advierte acerca de codecs faltantes y no es posible procesar a determinados formatos.¶
Es posible que se muestre un mensaje de error como este: Compresor de audio no soportado: libmp3lame
. Existen varias posibles razones para que esto suceda:
Se han instalado term:codecs<codec> después de haber instalado Kdenlive. Para forzar a que Kdenlive comprueba los codecs disponibles en el sistema, será necesario usar el asistente de configuración:
. Completar los pasos del asistente y reiniciar Kdenlive para asegurarse de que los codecs hayan sido detectados.Los codecs no se encuentran disponibles en el sistema. Kdenlive utiliza codecs de FFmpeg o de la biblioteca Libav. Debido a temas relacionados con las licencias de software, algunas distribuciones (Linux) no proporcionan todos codecs de forma predeterminada y es posible que fuera necesario instalar un paquete extra. En Ubuntu/Mint por ejemplo, será necesario instalar un paquete llamado
libavcodec-extra-xx
. Después de esto, comprobar nuevamente los codecs, tal como se explica en el primer paso.La última posibilidad es que la versión instalada de FFmpeg o Libav no esté correcta y que no informe de todos los codecs siportados. Las versiones de Kdenlive superiores a la 0.9.2 tienen una opción para intentar usar los codecs, aún en caso de que aparezcan como no soportados: Omitir comprobación de compresores.
y activar la opción
Es necesario que unos archivos 4K sean procesados en 4K, pero exportados en Full HD. ¿Qué resolución se debe escoger para el proyecto?¶
En caso de que se desee exportar en HD, crear un proyecto en 4K y usar la opción Redimensionar en el diálogo de Procesamiento (activar la opción Más opciones). Ver el capítulo acerca de las opciones de Video de este diálogo, para más detalles. De esa manera sería posible, más adelante, procesar el proyecto en 4K, si se cambiara de opinión, no siendo necesario alterar las opciones del proyecto.
Independientemente de las opciones del proyecto, se tendrá acceso a la resolución completa de los clips originales y cualquier transformación (escala, rotación, sesgo o ajuste de sus esquinas) será procesada usando la información del archivo original.
Otros¶
¿Qué componentes usa Kdenlive?¶
En los hechos, Kdenlive es una interfaz para melt, que a su vez utiliza el motor MLT Multimedia Framework. Éste, a su vez, se vale del proyecto ffmpeg. Kdenlive genera archivos XML sh.mlt
que codifican los puntos de edición y transiciones, para luego invocar a /usr/bin/kdenlive_render
y a /usr/bin/melt
para procesar el video final.
Hay muchos clips en la Bandeja del proyecto, pero no todos están en uso. ¿Es posible limpiar la Bandeja?¶
Sí, es posible, de dos formas distintas:
- borrará los clips no usados de la
borrará los archivos no usados de la Bandeja del proyecto y ¡del disco!
¿Es posible regresar a una versión anterior del programa?¶
Se recomienda ver la sección acerca de la Instalación de Kdenlive.